Publicado un Podcast divulgativo sobre la fabricación aditiva.
Las técnicas de impresión 3D pueden ayudar al desarrollo rural y a combatir la despoblación mediante:
– Creación de empleo: La impresión 3D puede generar nuevas oportunidades de empleo en áreas rurales.
– Producción local: La impresión 3D permite la producción local de bienes, reduciendo la dependencia de las importaciones y los costos de transporte.
– Innovación en agricultura: La impresión 3D puede ser utilizada para crear herramientas y componentes personalizados para la agricultura, mejorando la eficiencia y adaptándose a las necesidades específicas de cada agricultor.
– Educación y capacitación: La implementación de tecnologías de impresión 3D en áreas rurales puede proporcionar nuevas oportunidades de educación y capacitación para los residentes, preparándolos para trabajos en industrias tecnológicas y mejorando sus habilidades.
– Sostenibilidad: La fabricación aditiva puede contribuir a la sostenibilidad al reducir los residuos y permitir el uso de materiales reciclables.
Desde el proyecto Naturfab te invitamos a conocer estos y otros muchos aspectos desarrollados en una mesa redonda sobre el potencial, los principales desafíos y las perspectivas que se le presentan a la fabricación aditiva (impresión 3D industrial) en los próximos años.
Un podcast disponible a continuación en su versión original (existen también versiones dobladas al español y al portugués en https://www.youtube.com/@naturfab) y que contó con la participación de: Carlos Prieto (Cámara de Zamora); Manuel Rodríguez (Universidad de Salamanca); Joao Ribeiro (Instituto Politécnico de Bragança); Oscar Carvalho (Universidade do Minho) e Iñaki García (Consejo Superior de Investigaciones Científicas – https://rural3d.csic.es).
–
ÚLTIMAS NOTICIAS